Clara Fernández-Ladreda Aguadé

Clara Fernández-Ladreda Aguadé,
es Licenciada en Geografía e Historia y doctora en Historia por la Universidad de Navarra (La imaginería medieval mariana en Navarra. Pamplona, 1989). En esta universidad desarrolla su labor docente e investigadora como profesora Agregada del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras.


Ha sido comisario de la exposición Salve, 700 años de Arte y Devoción mariana, (Pamplona, noviembre 1994-febrero de 1995- Gobierno de Navarra, Caja de Ahorros de Navarra y Arzobispado de Pamplona). Y subcomisario de la exposición La Edad de un Reyno: las encrucijadas de la corona y la diócesis de Pamplona (Pamplona, enero 2005-abril 2006. Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra).

Es investigadora principal de los proyectos de investigación I+D+i:

 

Es investigadora o IP en los proyectos de investigación:

  • Thesaurus Architecturae Hispaniae Mediaevalis. Ministerio de Educación y Ciencia IP: Isidro Bango Torviso (31/12/2005-31/12/2008)
  • La portada de la iglesia de Santa María la Real de Sangüesa: Fundación para la conservación del Patrimonio Histórico de Navarra. IP: Clara Fernández-Ladreda Aguadé (22/05/2009-31/12/2009)
  • Catedrales románicas en la provincia eclesiástica tarraconense (siglos XI-XIII): programas visuales, liturgia y arquitectura en Tarragona, Roda de Isábena, Huesca, Zaragoza y Pamplona. (HAR2012-32763). Mº de Economía y Competitividad. (2013-1025) (IP: Gerardo Boto Varela).


PERFIL INVESTIGADOR

Su líneas de investigación principal es la escultura medieval, a la que ha dedicado numerosos libros, capítulos de libros y artículos.

Ha dirigido cuatro tesis doctorales: La imagen del mal en el Camino de Santiago en Navarra de Esperanza Aragonés Estella (publicada) y La pintura tardogótica sobre tabla en Navarra de Alberto Aceldegui Apesteguía, El palacio señorial gótico en Navarra (Joseba Asiron) y La escultura monumental gótica en Navarra (Santiaga Hidalgo).

Coordinadora, por encargo de la Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra, de los volúmenes correspondientes al periodo medieval de la colección Arte en Navarra, de los que ha aparecido el de románico y está en prensa el dedicado al gótico.


PUBLICACIONES 

Es coautora de los libros:

Portada de Santa María de Sangüesa: imaginario románico de piedra Fundación para la Conservación del Patrimonio, 2010 (en colaboración con Alicia Ancho Villanueva)

El retablo mayor de la iglesia de Santa María la Real de Olite: historia y conservación, Gobierno de Navarra, 2007 (en colaboración con Carmen Monte García y Javier Latorre)

El Arte románico en Navarra, Gobierno de Navarra (Pamplona), 2003 (en colaboración con Javier Martínez de Aguirre y Carlos J. Martínez Álava)

El retablo mayor de la catedral de Tudela. Historia y Conservación, Gobierno de Navarra, Gardian, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte e Instituto del Patrimonio Histórico Español, 2001 (en colaboración)-.

El retablo de las Navas de Tolosa de la catedral de Pamplona, Pamplona, Fundación Fuentes Dutor, 1990 (en colaboración con Francisco Javier Roldán Marrod).


Artículos:


ARAGONES ESTELLA, E. y FERNÁNDEZ-LADREDA, C., “La escultura en Navarra en tiempos de Sancho el Fuerte”, Príncipe de Viana, mayo-agosto 2012, año LXXIII, nº 256, pp. 377-404pdf 

FERNÁNDEZ-LADREDA, C.,  “Escultura monumental: templo y claustro”, en  LAZCANO MARTÍNEZ DE MORENTÍN, Mª R. (coord.), San Pedro de la Rúa de Estella, Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra, Pamplona, 2012, pp. 130-53. pdf

FERNÁNDEZ-LADREDA, C., "El maestro del tímpano del Amparo en la catedral de Pamplona", en Pulchrum. Scripta varia in honorem Mª Concepción García Gainza, Pamplona, 2011, p. 311-317

FERNÁNDEZ-LADREDA, C., "Artes figurativas", en Santa María de Ujué, Pamplona, 2011, p.118-168pdf

FERNÁNDEZ-LADREDA, C., "la escultura en Navarra en tiempos del compromiso de Caspe", Artigrama, 26 (2011), pp. 185-244. pdf 

FERNÁNDEZ-LADREDA, C., "La obra de un artista innovador: Leodegario y su taller", en Maestros del Románico en el Camino de Santiago : Aguilar de Campoo, 2010’, pp. 88-119

FERNÁNDEZ-LADREDA, C., "El gótico navarro en el contexto hispánico y europeo", en Presencia e influencias exteriores en el arte navarro¸Pamplona, 2008, p. 87-125

FERNÁNDEZ-LADREDA, C., "Obispos y reyes, promotores de la Catedral de Pamplona", en Promoción y mecenazgo del arte en Navarra; Pamplona, 2008, pp.219-241

FERNÁNDEZ-LADREDA, C., "La arquitectura de los monasterios del Cister en España", en Fitero. El legado de un monasterio, Pamplona, 2007, pp. 51-66

FERNÁNDEZ-LADREDA, C., "La decoración escultórica del claustro de la Catedral de Pamplona: capiteles y claves figurativos", en Estudios sobre la catedral de Pamplona: "in memoriam" Jesús Mª Omeñaca, Pamplona, 2006, pp. 29-62           

FERNÁNDEZ-LADREDA, C., "La imagen", en La Edad de un Reyno. Las encrucijadas de la Corona y la Diócesis de Pamplona¸Pamplona, 2006, pp. 540-560

FERNÁNDEZ-LADREDA, C., "Crucificados góticos castellanos en Navarra", en Estudios de Historia y Arte. Homenaje al profesor Alberto C. Ibañez Pérez, Universidad de Burgos, 2005, pp. 265- 268

FERNÁNDEZ-LADREDA, C., "El Camino de Santiago en Navarra: Pamplona, Sangüesa y Estella", en Los caminos de Santiago. Arte, historia y literatura, Institución Fernando el Católico, 2005, p. 29-62.

FERNÁNDEZ-LADREDA, C., “Algunas reflexiones sobre las vírgenes del llamado tipo vasco-navarro-riojano”, Congreso Internacional “La catedral de León en la Edad Media”, Actas, Departamento de Publicaciones. Universidad de León (León), 2004.

FERNÁNDEZ-LADREDA, C., “Maestre Terín, un escultor activo en Navarra en torno al año 1500”, Actas del Congreso Internacional sobre Gil de Siloe y la escultura de su época, Institución Fernán González (Burgos), 2001.

 

CONTACTO

Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro
Edif. de Bibliotecas

Universidad de Navarra
31080 Pamplona (Spain)
Tlf: (+34) 948 425 600 (ext. 2063);  Fax: (+34) 948 425 636

cladreda@unav.es