Agenda 2010

Gerardo Boto Varela, PONENCIA, "Ambular entre horas. Cluny, la Regla Benedictina y el claustro como requisito: la prolongación de las prácticas
sacras en un escenario doméstico”, en I CONGRESO INTERNACIONAL. CLUNY Y EL
CAMINO FRANCO. XI CENTENERIO FUNDACION DE CLUNY, Real Abadía de
Samos-Xunta de Galicia, Samos (Lugo) 20-22 octubre 2010

Gerardo Boto Varela, PONENCIA, "Voces ex Sepulchro advenientes. La
communication sonore entre les nefs et les tribunes de l’architecture romane espagnole”, en MATERIALITE ET IMMMATERIALITE DANS L’ÉGLISE AU MOYEN
AGE, Université Charles de Gaulle –Lille 3  - Université de Bucarest – New
Europe College of Bucarest,  Bucarest 22- 23 octubre 2010

Gerardo Boto Varela, PONENCIA, "Panteones regios. Construcción y permanencia de la memoria dinástica leonesa” en CONGRESO CIENTIFICOINTERNACIONAL REGNUM LEGIONENSIS (910-1230), Junta de Castilla y León, 
León, 25- 29 octubre 2010

Gerardo Boto Varela, PONENCIA, "Agentividad e interacción del discurso en las portadas románicas. Las imágenes de los umbrales de Santa María de la
Seu d’Urgell”, en IANUA COELI : LA PORTA MONUMENTAL ROMANICA ALS TERRITORIS PENINSULARS, Institut d’Estudis Catalans,Barcelona-Ripoll, 24-
27 noviembre 2010


 José Luis Hernando Garrido: PONENCIA Congreso Internacional “Iannua Porta: La porta monumental romànica als territoris peninsulars”: La portada del Obispo de la catedral y otros hitos del tardorrománico zamorano, Barcelona, Institut d´Estudis Catalans, 24-27 de noviembre de 2010.

 César García de Castro Valdés y Marco de la Rasilla Vives: “El impacto de las desamortizaciones en las comunidades del Cantábrico”, II Jornadas Internacionales de Historiografía Arqueológica de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología y el Museo Arqueológico Nacional: “El Patrimonio Arqueológico en España en el siglo XIX: el impacto de las desamortizaciones”, Madrid, Museo Arqueológico Nacional, 24-25 noviembre 2010.

César García de Castro Valdés: Coordinador junto con Luis Caballero Zoreda y Pedro Mateos Cruz de las Jornadas “Visigodos y Omeyas VI. Asturias entre visigodos, carolingios y omeyas”, CCHS-CSIC, Madrid y Oviedo, 8-12 septiembre 2010.

José Luis Hernando Garrido: PONENCIA XXI Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (Re.3.1) “Guerra Civil Española: Patrimonio y Memoria” dir. por Mª José Turrión García: Vandalismo e iconoclastia durante la guerra civil españolaUniversidad de Cantabria-Ayuntamiento de Medina de Pomar, Reinosa (Cantabria), 15 de julio de 2010.

José Luis Hernando Garrido: PONENCIA Curso de Verano de la Universidad de Burgos “De Apero-Ciruelo a Santo de Museo: la mediación de la cultura y el desarrollo del patrimonio cultural” dir. por Ignacio Fernández de Mata: Museos etnográficos y fotografía: la experiencia del Museo Etnográfico de Castilla y León, Universidad de Burgos-Ayuntamiento de Medina de Pomar, Medina de Pomar (Burgos), 6 de julio de 2010.

José Luis Hernando Garrido: PONENCIA La pieza del mes: pareja de fragmentos en alabastro de un sepulcro tardogótico hispano de procedencia desconocida”, Consorcio de los Museos de Sitges Cau Ferrat y Maricel (Sitges, Barcelona), 28 de mayo de 2010.

José Luis Hernando Garrido: PONENCIA. “El santuario de Nuestra Señora de los Falifos de la Carballeda en Rionegro del Puente (Zamora) y los Caminos de Peregrinación”: Los niños expósitos en la Castilla moderna, Zamora, Museo Etnográfico de Castilla y León, 6 de mayo de 2010.

José Luis Hernando Garrido: PONENCIA ciclo de conferencias El arte románico en Zamora VI. Pérdidas y recuperaciones: Ornamentación y escultura en la comarca de Benavente, Centro Asociado de la UNED de Zamora, 22-26 de febrero de 2010. Visita a Benavente y Santa Marta de Tera (27 de marzo de 2010).

César García de Castro Valdés: “Some questions on function and iconography of the Cross in the Asturian Kingdom”, International Cork Conference “Croch Sáithir. Envisioning Christ on the Cross in the Early Medieval West”, Cork University, School of History, Cork, 29-30 marzo 2010.

César García de Castro Valdés: “Historiografía alemana sobre miniatura y orfebrería asturleonesas en la Alta Edad Media”, Jornadas “Iberia Archaeologica.Historia del Instituto Arqueológico Alemán de MadridInvestigaciones y recepción de la arqueología clásica alemana  (1954-2004) V. Mundo tardoantiguo y medieval.” Instituto arqueológico Alemán, Madrid, 25 marzo 2010. 

Gerardo Boto Varela: "Panteones regios. Construcción y permanencia de la memoria dinástica leonesa” PONENCIA, Congreso: Congreso Científico Internacional Regnum Legionensis (910-1230) / Junta de Castilla y León, (León , 25- 29 octubre 2010)

Gerardo Boto Varela: "Agentividad e interacción del discurso en las portadas románicas. Las imágenes de los umbrales de Santa María de la Seu d’Urgell”, PONENCIA, Ianua Coeli : la porta monumental romànica als territoris peninsulars / Institut d’Estudis Catalans (Barcelona-Ripoll, 24- 27 noviembre 2010) 

Gerardo Boto Varela: "Panteones regios. Construcción y permanencia de la memoria dinástica leonesa” PONENCIA, Congreso: Congreso Científico Internacional Regnum Legionensis (910-1230) / Junta de Castilla y León, (León , 25- 29 octubre 2010)

César García de Castro, PONENCIA en la segunda edición de las Jornadas “El lugar es la frontera”, San Salvador del Valledor, Allande, Asturias. Título de la ponencia: “¿Qué significa ser declarado Bien de Interés Cultural (BIC)?”

César García de Castro, PONENCIA en las Jornadas “Iberia Archaeologica. Historia del Instituto Arqueológico Alemán de MadridInvestigaciones y recepción de la arqueología clásica alemana  (1954-2004) V. Mundo tardoantiguo y medieval.” Instituto arqueológico Alemán, Madrid, 25 marzo 2010

César García de Castro, PONENCIA en la International Cork Conference “Croch Sáithir. Envisioning Christ on the Cross in the Early Medieval West”, Cork University, School of History, Cork, 29-30 marzo 2010.

César García de Castro, coordinador junto con Luis Caballero Zoreda y Pedro Mateos Cruz de las Jornadas “Visigodos y Omeyas VI. Asturias entre visigodos, carolingios y omeyas”, CCHS-CSIC, Madrid y Oviedo, 8-12 septiembre 2010.

César García de Castro, PONENCIA en las Jornadas “Visigodos y Omeyas VI. Asturias entre visigodos, carolingios y omeyas”, CCHS-CSIC, Madrid y Oviedo, 8-12 septiembre 2010.

César García de Castro junto con Marco de la Rasilla Vives, PONENCIA en las II Jornadas Internacionales de Historiografía Arqueológica de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología y el Museo Arqueológico Nacional: “El Patrimonio Arqueológico en España en el siglo XIX: el impacto de las desamortizaciones”, Madrid, Museo Arqueológico Nacional, 24-25 noviembre 2010.

Marc Sureda i Jubany PONENCIA : "A la recerca de portades perdudes. Fragments de Girona, Perpinyà i Vic", Congrés Internacional Ianua Coeli: la porta monumental romànica als territoris peninsulars. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans- Ripoll, 24-27 de novembre de 2010.

Marc Sureda i Jubany PONENCIA : “In memoria eterna erit justus. Art, liturgie et mémoire au tombeau de Guillem de Montgrí (+1273)”, XLII Journées Romanes de Cuxa: mémoires, tombeaux et sépultures à l'époque romane, Sant Miquel de Cuixà, França, juliol de 2010.

G. Echtenacher, H. Hansen, A. Hartmann-Virnich « Reconstructing the Building Process of Saint-Gilles-du-Gard Abbey. 3-D Modelling as an Instrument for Archaeological Analysis of Historic Architecture. Work in Progress », (actes du colloque Arch-I-Tech, Cluny, 17-19 novembre 2010)

Stéphanie Daussy, Clermont-Ferrand, Université Blaise Pascal, 16 février 2010. « L’élaboration d’une doctrine de restauration à Amiens au XIXe siècle », Journée d’études Restaurer au XIXe siècle.

Stéphanie Daussy, New York, Université Columbia, 27 avril 2010 : « Hommes et production sculptée à Amiens à la fin du Moyen Age : de la nécessité de la création d’une base de données », conférence invitée par Stephen Murray, Pr. À l’Université de Columbia.

Stéphanie Daussy, Bucarest, 22 octobre 2010 : Introduction du colloque international Matérialités et immatérialité de l’église au Moyen Age, colloque co-organisé par l’UMR CNRS 8529 de l’Université de Lille3, le CEM de l’Université de Bucarest et le New Europe College de Bucarest.

Stéphanie Daussy, Namur, Faculté Universitaire Notre-Dame-de-la-Paix, 20 décembre 2010 : « Du dépôt lapidaire aux portails sculptés de la cathédrale de Noyon : la redécouverte d’un jalon de la sculpture du XIIIe siècle », séminaire et conférence invités par Mathieu Pivaux, département d’Histoire de l’Art et d’Archéologie à la faculté universitaire de Namur.

Comments